Respecto al concepto, ambiente de aprendizaje, de acuerdo a
Duarte (2003), está relacionado con la idea geográfica para
referirse al entorno o medio, sin embargo se consideró que la palabra medio era
insuficiente para designar la acción del ser humano sobre ese entorno por lo
que construyeron el concepto de ambiente, el cual involucra al entorno y la
acción de los seres humanos sobre él.
El ambiente debe trascender, entonces, la noción simplista
de espacio físico, como contorno natural y abrirse a las diversas relaciones
humanas que aportan sentido a su existencia. Desde esta perspectiva se trata de
un espacio de construcción significativa de la cultura. De esta manera el
ambiente de aprendizaje se entiende como el entorno o el contexto natural al
interior del cual se producen relaciones humanas que forman parte del hecho
educativo.
Una de las principales características del ambiente escolar
desde el modelo constructivista es que el docente centra su atención en la
actividad cognitiva del estudiante, y debe propiciar condiciones para que
los estudiantes construyan sus propios significados, comenzando con las
creencias, los conocimientos y las prácticas culturales que traen al salón de
clases para poder lograr el aprendizaje significativo.