lunes, 2 de abril de 2018

AMBIENTES DE APRENDIZAJE


Respecto al concepto, ambiente de aprendizaje, de acuerdo a Duarte (2003),  está relacionado con la idea geográfica  para referirse al entorno o medio, sin embargo se consideró que la palabra medio era insuficiente para designar la acción del ser humano sobre ese entorno por lo que construyeron el concepto de ambiente, el cual involucra al entorno y la acción de los seres humanos sobre él. 




El ambiente debe trascender, entonces, la noción simplista de espacio físico, como contorno natural y abrirse a las diversas relaciones humanas que aportan sentido a su existencia. Desde esta perspectiva se trata de un espacio de construcción significativa de la cultura. De esta manera el ambiente de aprendizaje se entiende como el entorno o el contexto natural al interior del cual se producen relaciones humanas que forman parte del hecho educativo. 

Una de las principales características del ambiente escolar desde el modelo constructivista es que el docente centra su atención en la actividad cognitiva del estudiante, y debe propiciar condiciones para que los estudiantes construyan sus propios significados, comenzando con las creencias, los conocimientos y las prácticas culturales que traen al salón de clases para poder lograr el aprendizaje significativo. 

CARACTERÍSTICAS DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE



Específicamente se tiene que un ambiente de aprendizaje por competencias matemáticas:

  •          Permite que los estudiantes, al trabajar en el tratamiento y la resolución de problemas, lleguen a formular y proponer nuevas situaciones y puedan aplicar los conocimientos adquiridos fuera del aula de clase.
  •         Favorece el diseño de situaciones que vinculan la experiencia de aprendizaje de la matemática con la cultura, el mundo natural, la sociedad y la tecnología.
  •      Vincula al estudiante con la actividad matemática, motivando su aprendizaje y dotando de sentido al conocimiento matemático.
  •          Promueve en la experiencia aprendizaje, el desarrollo de los procesos generales de la actividad matemática.
  •      Contribuye a que los estudiantes desarrollen la capacidad de anticipar situaciones y prever sucesos.
  •        Favorece la construcción colectiva de conocimientos y la generación de estrategias de resolución de problemas.
  •         Propicia el desarrollo de procesos de formalización de las construcciones matemáticas que los estudiantes realizan.



domingo, 25 de marzo de 2018

ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE

AMBIENTE AFECTIVO SOCIAL: implica expresión de sentimientos de actitudes positivas hacia los niños:
·         Calidez
·         Apoyo

·         Empatía
·         Aceptación
·         Participación
·         Cooperación
·         El sentido del yo
·         Habilidades sociales
·         Disciplina y autoridad
 las emociones pueden contribuir o inhibir el desarrollo de capacidades y competencias
AMBIENTE DE RESPETO: tratar a los niños como personas dignas, con derechos, capacidad de aprender, que se equivocan, pero rectifican y adquieren nuevos aprendizajes para resolver las cosas cada vez mejor.
IMPLICA
·         El niño es un ser individual
·         Posee múltiples capacidades
·         Es curioso

·         Creativo
·         Inventivo
·         Juguetón
·         Ávido de comprender y aprender
·         Con necesidades e intereses de conocer as diferencias en los ritmos de aprendizaje, interviniendo adecuadamente para su atención.
·         Aprovechas los errores en los procesos de aprendizaje para seguir aprendiendo
 AMBIENTE DEMOCRÁTICO: está orientada al desarrollo y actitudes, prácticas y valores sustentados en el principio de la democracia.
PROPORCIONA
Experiencias orientadas al respeto, al principio de legalidad, igualdad, libertad con responsabilidad, participación, diálogo búsqueda de acuerdos, tolerancia, inclusión y pluralidad.